Bye Google Photos, Prueba Resilio Sync
Google Photos me ha acompañado durante mucho tiempo en mis dispositivos Android.
Hasta ahora, todas mis fotos ocupan unos 12 GB de almacenamiento.
Cuando se lanzó Google Photos, el contenido que subías no contaba para el límite gratuito de 15 GB que ofrece Google.
Durante ese hermoso período de generosidad, subía mis fotos tanto a Google Drive como a Google Photos.
Tiempo después, Google cambió su política. Aunque lo que ya estaba subido no se vio afectado, desde cierto momento todo lo nuevo que subes a Google Photos sí empieza a restar espacio del almacenamiento total de tu cuenta de Google Drive.
Más allá de los cambios en sus políticas, Google Photos siempre ha ofrecido una experiencia muy superior a simplemente ver fotos en carpetas en tu computadora.
Hoy seguí probando Resilio Sync y, después de haber sincronizado mi música, también sincronizé mis fotos entre mi computadora de escritorio y mi dispositivo Android.
Todo funcionó perfectamente.
Por eso, decidí deshabilitar Google Photos de mi Android.
Lo dudé un poco al principio, porque no sabía si existía alguna aplicación que mostrara las fotos de forma similar a como lo hace Google Photos. Es decir, tomando en cuenta la fecha en la que estas fueron tomadas.
Finalmente descubrí que la app de Galería nativa de mi Android lo hace muy bien, así que se quedó como mi aplicación oficial de fotos.
Con Resilio Sync, sincronizo el contenido de mi computadora con mis dispositivos sin tener que preocuparme tanto por el espacio de almacenamiento o por mis activos digitales.
En este caso uso una sincronización de solo lectura.
Resilio Sync no es Open Source
Aprovecho para decirte que Resilio Sync no es Open Source y que si quieres usar una Alternativa debes optar por SyncThing.
En mi humilde opinión, Resilio Sync es superior a SyncThing en la experiencia de usuario.